Como primer intento por rescatar el folklore para la posterioridad, se reunieron especialistas de Latinoamérica para compartir sus experiencias e ideas.
En esta reunión, el señor Lago, representante de Chile, consideró que el Estado debería intervenir en pro de la conservación del arte de folklórico pero de manera directa.
El cambio es algo inevitable en todas las cosas y el folklore, no está exento de cambios. El arte popular cambia con el tiempo, producto de influencias externas como son: tecnología, nuevas formas de pensar y nuevos hábitos. El producto original pierde su esencia pura de arte de arte popular y se convierte en algo distinto, adulterado y perturbado. Se industrializa el folklore favorecido por el turismo. El folklore debe protegerse de estos cambios para conservar su esencia y su máxima expresión en su llamado primitivismo, fruto del vínculo religioso del hombre con la naturaleza, de otra forma, está condenado a desaparecer bajo la influencia irrenunciable e implacable de la civilización moderna, tal y como en México ha ocurrido.
Pero a esto, se vio gran diferencia en el arte popular de los países Americanos en donde su carácter primitivo no se pierde y su personalidad, está muy arraigada en sus valores propios.
En cuanto a la música folklórica, se concordó que es” música folklórica” la creada directamente en forma anónima de un pueblo.
MAXIMO DAMIAN. AMIGO DE AGUEDAS DANDO TESTIMONIO DE ÉL CON SU MUSICA.
MAXIMO DAMIAN. AMIGO DE AGUEDAS DANDO TESTIMONIO DE ÉL CON SU MUSICA.
FUENTE:www. youtube.com
La reunión para comprender mejor las formas de perpetua el folklore, contó también con dos experiencias distintas en Chile y Perú, cuando se tocó el punto: El Folklore y Educación.
La reunión para comprender mejor las formas de perpetua el folklore, contó también con dos experiencias distintas en Chile y Perú, cuando se tocó el punto: El Folklore y Educación.
Cuando en Chile, un pedagogo musical, convierte la música en un medio formativo, acompañado de medios estéticos y el ambiente propicio para conmover a los niños, resulta muy fácil para el niño entrar una melodía en lengua exótica, y no por curiosidad, sino por verdadero interés. En el caso de Perú, el incorporar en las escuelas las practicas folklóricas; ha tenido gran acogida integrando a miles de estudiantes en festividades diversas.
Yuliana Angela Cruz Portilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario